Agujetas
Popularmente nombradas agujetas, aquellas molestias que sentimos después de las rutinas provocadas por la tensión a la que se somete a los músculos y muchas veces el dolor va acompañado de la inflamación.
¿Cómo surgen las agujetas?
Cuando practicamos cualquier actividad física o entrenamiento sin estar lo suficientemente preparadas pueden producirse las microrroturas, que muchas veces se identifican porque generan síntomas similares a pequeños pinchazos en la zona afectada.
La intensidad de las agujetas depende del tipo de ejercicio que realicemos. Por ejemplo, si las actividades son de tipo anaeróbico, de gran intensidad donde el gasto energético se produce en las reservas de los músculos, el grado de intensidad suele ser mayor. Algunos ejemplos de estas actividades son deportes como el crossfit o body combat.
Las agujetas se producen en todos los seres humanos. El único elemento diferenciador es que la persona esté en mejor o peor forma.
En cuanto a su duración, dependerá del tipo de ejercicio o entrenamiento que hemos realizado. Si este ha sido de gran intensidad, las microrroturas serán mayores, y por tanto el tiempo de recuperación también se aumentará. Según los expertos, por regla general, si las agujetas son muy intensas, en tres o cuatro días deberían desaparecer.
Es por eso que te damos algunos consejos para evitarlas o disminuirlas:
- Al finalizar si es que las agujetas te están molestando, puedes darle un masaje a la zona.
- Aplicar una toalla mojada ya sea caliente o fría.
- Realiza estiramientos y calentamientos previos antes del ejercicio.
- Comenzar desde los ejercicios más fáciles a los más complicados.
- Dejar descansar la zona un par de días y posteriormente continuar con la actividad física.
- Mantener los lácteos y la carne dentro de tu dieta puede beneficiar a que las agujetas no aparezcan.
- Evitar someterte a estrés para no tensar a tu cuerpo mientras realizas peso.
- Algunas personas suelen tomar alguna pastilla para aliviar el dolor.
¿Conoces otra manera de evitar estas molestias?

¡Llévalas contigo a cualquier parte!
Gracias a su reducido tamaño, las bandas de resistencia son perfectas para realizar tus rutinas en casa o fuera de ella. Algo importante que debes conocer antes de adquirir cualquiera de estas, es que por lo general vienen en paquetes de aproximadamente tres de estas con diferentes niveles de dificultad. Si no tienes mucho tiempo entrenando, lo mejor será que empieces con la banda ligera.
Ahora bien, antes de comenzar con cualquier tipo de ejercicio, realiza un previo calentamiento para equilibrar fuerza, flexibilidad y movimiento.
Puedes comenzar por:
- Inicia con la espalda recta estirando tu banda con ambos brazos hacia adelante, posteriormente llévalos hacia atrás sin soltarte hasta donde llegues haciendo círculos.
- Pisa tu banda y con los brazos a los costados y tu posición recta, elévalas.
- Coloca la banda en tus muslos, baja un poco las rodillas y camina un par de pasos de un lado a otro.
- Manteniendo la banda en los muslos, realiza una sentadilla y al subir, eleva una pierna de manera lateral.
- Con la banda de igual manera en los muslos y la espalda recta, eleva una pierna hacia adelante y posteriormente con la otra.-Pon la banda en los tobillos y brinca haciendo las famosas “tijeras”.
Todos los ejercicios anteriores pueden servir como excelente calentamiento al realizarse con bandas de poca resistencia, posteriormente para un mejor trabajo, puedes aumentar el nivel de dificultad.
¿Cuáles son tus ejercicios favoritos con las bandas de resistencia?

WORKOUT PARA LA ESPALDA EN V
¡Consigue la espalda en forma de V con estos increíbles ejercicios!
Como ya lo debes de saber, esta parte del cuerpo tiene los músculos más difíciles de trabajar y es por eso que a veces cuesta mantenerlos en forma ohacerlos crecer. Por lo tanto, la correcta realización de los ejercicios será fundamental y hacerlo de manera consciente en todo momento, nosotros terecomendamos:
- Remo con mancuerna en una mano: sostén con firmeza la mancuerna, apóyate en un banco o aparato con la rodilla izquierda y la mano izquierda, mantén la espalda recta en todo momento y comienza el levantamiento llevando el codo hacia atrás y procurando hacerlo a una velocidad en la que sientas el trabajo. Posteriormente realízalo con el brazo y la rodilla contraria.
- Remo con pesa con el pecho boca abajo: Recarga tu pecho sobre el banco donde realizarás el ejercicio con cuidado de no tocar el suelo con tus brazos, toma las mancuernas y con las manos sostenidas en el aire, trae hacia ti las mancuernas.
- Peso muerto: Con la espalda recta, pies separados a la altura de los hombros y contrayendo las abdominales, levanta la barra del suelo y lentamente comienza a subir y detén el movimiento al llegar a la altura de las rodillas.
- Remo neutro: Si no cuentas con ninguna superficie para apoyarte, puedes separar las piernas, agacharte con espalda recta, tomar las mancuernas y comenzar a llevar tus codos hacía atrás para realizar el movimiento correcto.
Recuerda siempre utilizar un peso que puedas soportar, ¡Suerte!