¡Que tu meta siempre sea superarte!
Encontrarnos en una zona de confort puede provocar que olvidemos retarnos a nosotros mismos y nos estanquemos en nuestros entrenamientos y vida diaria.
Existe un joven que, desde la pandemia y sus cortas posibilidades, decidió no perder una de sus más grandes pasiones, correr. Iván Penalba López de origen español es un corredor de ultra larga distancia que acostumbra hacer sus recorridos en carreteras y locaciones de diferentes países superando los récords establecidos en España.
Es por eso que, desde el inicio de la cuarentena, este corredor español decidió no darse por vencido ante la adversidad que atravesaba y pese a su falta de costumbre en las máquinas corredoras/caminadoras, fue acostumbrando poco a poco a su cuerpo a la sensación de la banda de este aparato.
Después de un tiempo y preparando cautelosamente cada detalle (incluso con algunas bandas extra), decidió ir en busca de romper una marca propia en casa con 12 horas continúas corriendo con el objetivo de superar sus récords anteriores. Iván es un claro ejemplo de los obstáculos que todas las personas pueden tener, pero siempre con ingenio y voluntad se puede vencer.
Además, hoy te mostramos 4 tips esenciales que puedes implementar para motivarte y siempre superarte en tus entrenamientos:
- Piensa en las recompensas personales
Pensar en las recompensas significativas para uno mismo que tendremos tras un tiempo asistiendo regularmente al gimnasio ayuda a que lo hagamos con mayor entusiasmo durante los primeros meses. Intenta que estos pensamientos estén enfocados en recompensas personales, como mejorar la salud y lograr satisfacción ante la autosuperación. - Ve de menos a más
Empieza gradualmente, y ve controlando el progreso de tu evolución. De este modo lograrás más motivación al ver como avanzan progresivamente en cuanto a resistencia y adquisición de fuerza. No trates de levantar un peso demasiado grande al comienzo, ya que esto evitará que te evalúes bien y caerás más fácilmente en la frustración. - Escucha música antes de y durante el entreno
La música tiene un gran componente motivacional. De hecho, muchos deportistas de alto rendimiento escuchan su música favorita unos minutos antes de comenzar sus entrenamientos. Lo ideal es tener un playlist con tus canciones favoritas que puedas escuchar mientras te preparas. - Ponte retos
Los retos ayudan a que nos mantengamos motivados, tomando en cuenta que a medida que vamos acercándonos más a la consecución de nuestra meta, la satisfacción aumenta. Los retos personales nos impulsan a ser mejores cada día.
tú, ¿qué motivación has tenido?
Agujetas
Popularmente nombradas agujetas, aquellas molestias que sentimos después de las rutinas provocadas por la tensión a la que se somete a los músculos y muchas veces el dolor va acompañado de la inflamación.
¿Cómo surgen las agujetas?
Cuando practicamos cualquier actividad física o entrenamiento sin estar lo suficientemente preparadas pueden producirse las microrroturas, que muchas veces se identifican porque generan síntomas similares a pequeños pinchazos en la zona afectada.
La intensidad de las agujetas depende del tipo de ejercicio que realicemos. Por ejemplo, si las actividades son de tipo anaeróbico, de gran intensidad donde el gasto energético se produce en las reservas de los músculos, el grado de intensidad suele ser mayor. Algunos ejemplos de estas actividades son deportes como el crossfit o body combat.
Las agujetas se producen en todos los seres humanos. El único elemento diferenciador es que la persona esté en mejor o peor forma.
En cuanto a su duración, dependerá del tipo de ejercicio o entrenamiento que hemos realizado. Si este ha sido de gran intensidad, las microrroturas serán mayores, y por tanto el tiempo de recuperación también se aumentará. Según los expertos, por regla general, si las agujetas son muy intensas, en tres o cuatro días deberían desaparecer.
Es por eso que te damos algunos consejos para evitarlas o disminuirlas:
- Al finalizar si es que las agujetas te están molestando, puedes darle un masaje a la zona.
- Aplicar una toalla mojada ya sea caliente o fría.
- Realiza estiramientos y calentamientos previos antes del ejercicio.
- Comenzar desde los ejercicios más fáciles a los más complicados.
- Dejar descansar la zona un par de días y posteriormente continuar con la actividad física.
- Mantener los lácteos y la carne dentro de tu dieta puede beneficiar a que las agujetas no aparezcan.
- Evitar someterte a estrés para no tensar a tu cuerpo mientras realizas peso.
- Algunas personas suelen tomar alguna pastilla para aliviar el dolor.
¿Conoces otra manera de evitar estas molestias?
¡Llévalas contigo a cualquier parte!
Gracias a su reducido tamaño, las bandas de resistencia son perfectas para realizar tus rutinas en casa o fuera de ella. Algo importante que debes conocer antes de adquirir cualquiera de estas, es que por lo general vienen en paquetes de aproximadamente tres de estas con diferentes niveles de dificultad. Si no tienes mucho tiempo entrenando, lo mejor será que empieces con la banda ligera.
Ahora bien, antes de comenzar con cualquier tipo de ejercicio, realiza un previo calentamiento para equilibrar fuerza, flexibilidad y movimiento.
Puedes comenzar por:
- Inicia con la espalda recta estirando tu banda con ambos brazos hacia adelante, posteriormente llévalos hacia atrás sin soltarte hasta donde llegues haciendo círculos.
- Pisa tu banda y con los brazos a los costados y tu posición recta, elévalas.
- Coloca la banda en tus muslos, baja un poco las rodillas y camina un par de pasos de un lado a otro.
- Manteniendo la banda en los muslos, realiza una sentadilla y al subir, eleva una pierna de manera lateral.
- Con la banda de igual manera en los muslos y la espalda recta, eleva una pierna hacia adelante y posteriormente con la otra.-Pon la banda en los tobillos y brinca haciendo las famosas “tijeras”.
Todos los ejercicios anteriores pueden servir como excelente calentamiento al realizarse con bandas de poca resistencia, posteriormente para un mejor trabajo, puedes aumentar el nivel de dificultad.
¿Cuáles son tus ejercicios favoritos con las bandas de resistencia?
SARMS (Selective Estrogen Receptor Modulators)
¿Qué son?
SARMS son Moduladores Selectivos de los Receptores Androgenos. Esto quiere decir que actúan estimulando los receptores androgenos específicamente en las funciones de densidad y crecimiento musculo-esquelético lo que deriva en aumento de la masa muscular, quema de grasa, aumento de la densidad ósea, incremento en la fuerza, etc.
Cabe mencionar que al ser un modulador selectivo lo hace extremadamente atractivo para el público dedicado al fitness y al fisicoculturismo ya que estimula específicamente las áreas que nos interesan y no alteran las que provocan efectos secundarios.
¿Para qué sirven?
Los SARMS desde sus orígenes están diseñados como una alternativa a los esteroides. En la práctica ayudan a:
- Aumentar la fuerza durante el ejercicio
- Desarrollar masa muscular
- Aumentar el rendimiento y la resistencia durante el entrenamiento
- Mejorar la recuperación después de entrenamientos intensos
- Eliminar la fatiga
- Reducir la grasa corporal
- Mejorar el metabolismo
No olvides que dependiendo del tipo de SARM que utilices será el beneficio que obtengas.
¿Tienen efectos secundarios?
Hasta el momento no se ha reportado ningún efecto secundario bajo las dosis y tiempos de uso indicados en las etiquetas. Usándolos en dosis y tiempos recomendados no hay efectos secundarios.
¿Qué tan efectivos?
Los resultados brindados son muy similares a los de los esteroides convencionales, sin embargo, los efectos son un poco más ligeros a los de un esteroide convencional. Los SARMS también pueden ser combinados entre sí para obtener mayores resultados.
¿Solo son para experimentados?
Los recomendamos a usuarios con cualquier nivel de experiencia, siempre y cuando tengan la disciplina para llevar un entrenamiento y dietas adecuadas a sus objetivos. Los SARMS pueden brindarte mejor desempeño y poner al máximo tu metabolismo, pero si no consumen los nutrientes adecuados los resultados no serán muy notorios.